Reformular el Programa de Apoyo a la Docencia Práctica para dirigirlo hacia el fomento de la realización de prácticas innovadoras, aumentando progresivamente el presupuesto en un 25%.
Consolidar la formación impartida por el personal de la biblioteca al estudiantado de posgrado sobre búsqueda y herramientas de gestión de la información.
Revisar el modelo de innovación docente de la UGR para hacerlo proactivo e incentivar el uso de nuevas metodologías docentes en el aula.
Crear un laboratorio permanente de innovación docente y desarrollo profesional para la experimentación y la formación del profesorado.
Difundir los proyectos de innovación docente usando micropíldoras de aprendizaje de carácter audiovisual a través de los distintos canales de comunicación institucionales.
Garantizar que el estudiantado tenga acceso a dispositivos electrónicos, a través de un servicio de préstamo en todos los centros o por vía de ayudas para la adquisición de este material dentro del Plan Propio de Becas.
Avanzar hacia un modelo de campus virtual de prácticas, pasando de un modelo de aula informática de prácticas con equipos fijos, de rápida obsolescencia, a un modelo basado en software virtualizado (Misoft UGR) en el que cada estudiante puede utilizar su propio equipo o un equipo portátil en préstamo.
Desarrollar un plan propio integral de docencia que incluya diferentes líneas de financiación y actividades (formación docente, metodologías innovadoras, virtualización de contenidos, docencia práctica, implantación de mejoras en títulos, etc.).
Ofrecer una oferta formativa para el profesorado, continua, abierta y flexible que contemple todas las modalidades de aprendizaje (presencial, virtual, híbrida y autónoma).