Realizar una oferta de cursos obligatorios de doctorado en formato híbrido que permita realizar esta formación a distancia.
Promover actividades formativas prácticas de aprendizaje colaborativo que conecten al estudiantado de la UGR con estudiantes internacionales sin necesidad de realizar un período de movilidad.
Apostar por la creación de másteres semipresenciales/virtuales orientados a profesionales de sectores estratégicos.
Abrir una línea estratégica de másteres virtuales (a partir de la oferta actual) para estudiantado extranjero de habla hispana.
Impulsar formas alternativas a la docencia tradicional a través de Small Private Online Course (SPOC). Poner en marcha un programa acreditado denominado “crédito virtual docente” para la virtualización de contenidos docentes reglados utilizando la tecnología y las metodologías aplicadas en los MOOC.
Desarrollar líneas de gamificación, aprendizaje adaptativo y personalizado, el uso del metaverso en educación superior o la aplicación de la IA en procesos de enseñanza y aprendizaje.
Enriquecer los mecanismos de evaluación mediante el uso de portafolios en línea, el uso de insignias y la evaluación auténtica.
Reformular el Programa de Apoyo a la Docencia Práctica para dirigirlo hacia el fomento de la realización de prácticas innovadoras, aumentando progresivamente el presupuesto en un 25%.