Desarrollar una aplicación que permita conocer en tiempo real el número de personas que hay en cada momento en los distintos comedores para regular el flujo de asistencia a los mismos.
Garantizar la sostenibilidad del sistema de comedores universitarios, sin aumentar el precio actual para el estudiantado y para cualquier persona de la comunidad universitaria en situación de vulnerabilidad económica.
Garantizar la calidad nutricional de los menús con el asesoramiento científico-técnico de los ámbitos de conocimiento relacionados.
Definir, de manera consensuada, un cuadro de control que incluya todos los indicadores y factores que repercuten en el nivel de actividad de cada una de las estructuras universitarias.
Definir el catálogo de servicios que deben ofrecerse, introduciendo los campus como nuevas estructuras de prestación de determinados servicios a la comunidad universitaria.
Crear nuevas unidades desconcentradas de gestión en campus o centros para equilibrar las cargas de trabajo entre los diferentes servicios y estructuras organizativas.
Poner en marcha un programa de reuniones periódicas entre centros y servicios para conseguir una mayor coordinación en los objetivos comunes.