Fortalecer las alianzas institucionales para tratar de ampliar las actividades de orientación vocacional y divulgación científica en otros niveles educativos previos (infantil, primaria, secundaria y bachillerato), utilizando para ello formatos que permitan desarrollar actividades en diferentes momentos del curso y en distintas localizaciones geográficas.
Promover actividades orientadas a fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre los y las más jóvenes, con el fin de reducir la brecha de género existente en determinadas titulaciones (por ejemplo, encuentros con investigadores, visitas a laboratorios y campus de verano, entre otras).
Potenciar la colaboración con centros educativos de Granada, Ceuta y Melilla con el fin de acercar la universidad a los centros educativos de secundaria y de formación de personas adultas.
Promover el interés por la UGR entre el público escolar dando a conocer sus instalaciones y patrimonio, y generando vínculos afectivos con la institución a través de talleres educativos, visitas patrimoniales o exposiciones temáticas.
Organizar jornadas de puertas abiertas donde el estudiantado de primaria, secundaria y bachillerato visiten activamente la universidad.
Fomentar las experiencias de formación intergeneracional entre estudiantado universitario, estudiantado de etapas escolares y el Aula Permanente de Formación Abierta.
Desarrollar acciones para incrementar el conocimiento de la UGR entre el estudiantado de secundaria y bachiller con el fin de garantizar su atracción.
Desarrollar un programa en coordinación con la red Alumni para trasladar información de la UGR a todos los interesados en niveles educativos previos al universitario.
Apoyar científicamente desde todos los ámbitos de conocimiento la práctica deportiva competitiva y recreacional a través de la transferencia de conocimiento generada en la propia universidad.