Dotar al Paraninfo del campus PTS de los recursos y mejoras necesarias convirtiéndolo en un espacio multifuncional para el desarrollo de eventos culturales escénicos para la comunidad universitaria y la ciudad.
Completar el sistema de registro integral del patrimonio de la UGR como herramienta fundamental para la integración de inventarios, contribuyendo a la identificación y localización de un patrimonio disperso y garantizando su mantenimiento y puesta al servicio de la sociedad.
Fomentar la presentación de iniciativas culturales innovadoras y disruptivas a través de líneas específicas de financiación.
Realizar actuaciones específicas para la musealización e interpretación del patrimonio histórico, artístico, científico y paisajístico de la UGR. Abordar en el campus de Cartuja la intervención integral paisajística integrando e interpretando los diferentes vestigios arqueológicos (acequia Aynadamar, albercón, cubrición del alfar romano, alfar de Ciencias de la Educación), junto con el Colegio Máximo (Centro de interpretación del campus y las colecciones del Museo Dental y del Diario Patria).
Sensibilizar y empoderar al estudiantado para aprovechar su potencial y promover una participación más activa en la vida cultural que desarrolla la UGR, reconociendo y acreditando su participación en actividades extracurriculares a través del currículum complementario.
Realizar actuaciones específicas para la musealización e interpretación del patrimonio histórico, artístico, científico y paisajístico de la UGR. Reubicar en la planta baja de la Facultad de Farmacia el museo de la farmacia junto a la farmacia María Dolores Ros Bielsa.
Promover el encuentro entre personas de diferentes perfiles de formación, para dar lugar a espacios comunes de autoformación e intercambio de propuestas, favoreciendo comunidades de interés y aprendizaje autogestionados.
Realizar actuaciones específicas para la musealización e interpretación del patrimonio histórico, artístico, científico y paisajístico de la UGR. Crear el museo sobre la Azucarera.
Impulsar procesos de reflexión-producción artística que contribuyan a fomentar el desarrollo de proyectos por parte del estudiantado y personas egresadas, así como a enriquecer su aprendizaje mediante la convocatoria de programas de residencias y de ayudas a la producción.
Realizar actuaciones específicas para la musealización e interpretación del patrimonio histórico, artístico, científico y paisajístico de la UGR. Ampliar el MUSAL – Museo de la Salud.