Utilizar la experiencia previa, estructura y recursos del CLM para acceder a fondos de promoción de internacionalización de países fuera del área Erasmus y europeo.
Mantener y reforzar los vínculos con universidades de países de cooperación con las que existe una larga trayectoria de colaboración, por ejemplo, universidades togolesas y cubanas.
Seguir difundiendo las actividades de la Alianza Arqus entre la comunidad universitaria.
Reforzar nuestro papel como puente entre el emergente continente africano y Europa aprovechando nuestra presencia en las ciudades norteafricanas de Ceuta y Melilla.
Revisar la política de pertenencia a redes y asociaciones de las que forma parte la UGR con el fin de mantener y ampliar la presencia en aquellas con mayor impacto en la actividad docente, investigadora y de transferencia.
Aprovechar el español como activo para fomentar la virtualización de itinerarios formativos de posgrado y enseñanzas propias dirigidos a estudiantes de países de habla hispana.
Definir una estrategia prioritaria de internacionalización en Latinoamérica con el objetivo de abrir nuevas vías de colaboración y explotar nuestra capacidad docente, investigadora y de transferencia en países de habla hispana.
Incorporar acciones en otros idiomas en el sistema de microcredenciales en materias transversales y modulares que puedan integrarse en varios títulos.
Reforzar nuestras acciones de internacionalización en el resto de regiones (Mediterráneo, África, Asia, etc…).
Consolidar y aumentar la oferta de títulos conjuntos de grado, máster y doctorado según el procedimiento simplificado de verificación European Approach.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional