Mejorar la tramitación y la difusión de los procedimientos internos dirigidos a las personas LGTBIQA+.
Reforzar los mecanismos y las actividades de concienciación y sensibilización en materia de “Educación para la Ciudadanía Global (ECG)” dirigidos a todos los colectivos.
Crear un Aula LGTBIQA+ para sensibilizar y formar a la comunidad universitaria en este ámbito.
Aumentar la dotación del Plan Propio de Cooperación al Desarrollo para avanzar hacia el hito estratégico del 0,7% del presupuesto.
Poner a disposición de la comunidad universitaria productos de higiene menstrual gratuitos en los centros y edificios institucionales, para que puedan recurrir a ellos en caso de necesidad.
Promover los acuerdos y las colaboraciones con otras administraciones e instituciones, a través de iniciativas específicas de mecenazgo, para obtener financiación alternativa para el impulso de programas específicos de cooperación al desarrollo.
Seguir manteniendo los proyectos de cooperación específicos con los sistemas universitarios de Togo y Cuba y examinar la posibilidad de extender el modelo a otros países o regiones.
Construir un único portal web con toda la información para estos colectivos (becas, programas de ayuda, apoyo para el acceso a la universidad, acceso a la función pública, capacitación lingüística, cuidado de la salud mental, alojamiento, etc.).
Reforzar los mecanismos y las actividades de concienciación y sensibilización en materia de inclusión dirigidos a todos los colectivos.
Fomentar la colaboración con otras administraciones y con otras asociaciones y organismos para promover acciones conjuntas y coordinadas en materia de inclusión.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional