Dar mayor visibilidad y difusión a la relevancia de nuestro patrimonio cultural, natural, histórico y científico.
Posicionar la divulgación científica de la UGR en un plano más internacional redoblando los esfuerzos para conseguir más personal especializado y más recursos para la producción de noticias en inglés.
Coordinar con otras unidades y servicios relacionados con la generación de conocimiento (Investigación, ORI, OTRI, Institutos y unidades de investigación etc.) la organización de actividades y eventos de divulgación científica.
Contribuir al incremento de la formación, la cultura y los conocimientos científicos de los miembros de la comunidad universitaria y de la ciudadanía, mediante la realización de eventos periódicos de divulgación científica en diferentes centros y barrios de nuestras ciudades.
Potenciar los canales digitales de divulgación de la ciencia (web, redes sociales, etc.) para fomentar el acercamiento entre la ciudadanía y los investigadores
Agilizar y simplificar la contratación administrativa, utilizando las posibilidades que establece la legislación vigente, como los sistemas dinámicos de contratación.
Buscar sinergias con centros y servicios para utilizar y maximizar el uso de los recursos audiovisuales disponibles.
Revisar los procedimientos de gestión económica bajo la perspectiva de simplificación administrativa, de tal manera que se agilicen las compras y el pago a proveedores.
Favorecer la coordinación de las actividades de comunicación entre las distintas unidades, servicios y centros y la Oficina de Gestión de la Comunicación.
Reducir la petición de 3 presupuestos a la compra de suministros o servicios superiores a 5.000 euros, eliminándola en el caso de proyectos de investigación.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional