Ofrecer una oferta formativa para el profesorado, continua, abierta y flexible que contemple todas las modalidades de aprendizaje (presencial, virtual, híbrida y autónoma).
Diseñar un curso online abierto (MOOC) sobre mentorización del profesorado novel y formación permanente de profesorado.
Incentivar que el profesorado senior se responsabilice de la docencia de las asignaturas de los primeros cursos de Grado.
Potenciar los cursos de formación específicos por ámbito de conocimiento.
Establecer encargos docentes equilibrados entre el profesorado senior y el profesorado novel con el objetivo de garantizar la calidad de la docencia y la formación docente progresiva del profesorado recién incorporado.
Poner en marcha un laboratorio de participación e innovación liderado por estudiantado y con participación del profesorado que tenga como objetivo repensar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Trabajar para que se cumpla el principio de especialidad en los encargos docentes que garantiza que las asignaturas son impartidas por el profesorado con el perfil idóneo.
Implementar una plataforma informática para la gestión de los concursos de acceso a las plazas de profesorado no permanente (solicitudes, baremación y resolución).
Elaborar un plan de mentorización para el PDI que se incorpore a la universidad.
Dar soporte técnico a los procesos selectivos del PDI con miembros del personal de administración y servicios (PAS) en las comisiones de selección.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional