Implantar laboratorios virtuales para fomentar la formación práctica desde casa.
Incentivar que el profesorado senior se responsabilice de la docencia de las asignaturas de los primeros cursos de Grado.
Potenciar los cursos de formación específicos por ámbito de conocimiento.
Establecer encargos docentes equilibrados entre el profesorado senior y el profesorado novel con el objetivo de garantizar la calidad de la docencia y la formación docente progresiva del profesorado recién incorporado.
Poner en marcha un laboratorio de participación e innovación liderado por estudiantado y con participación del profesorado que tenga como objetivo repensar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Trabajar para que se cumpla el principio de especialidad en los encargos docentes que garantiza que las asignaturas son impartidas por el profesorado con el perfil idóneo.
Fomentar la creación de “hiperaulas” en los centros para favorecer entornos educativos flexibles siguiendo el modelo de European Schoolnet y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).
Incluir coeficientes de ponderación del encargo docente según la ratio docente/estudiante.
Crear espacios de coworking en los distintos centros de la UGR para fomentar el trabajo en equipo y colaborativo para estudiantado o profesorado.
Crear espacios de aprendizaje activo, habilitando aulas abiertas en todos los centros para facilitar el trabajo en equipo.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional