Facilitar el aprendizaje-servicio reconociendo el trabajo realizado en la prestación de servicios como parte integrante del aprendizaje.
Promover la implicación de los agentes sociales y económicos en la definición, administración y enseñanza de los programas académicos.
Potenciar la realización de TFG y TFM en colaboración con empresas.
Proponer para su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) como centro responsable y de impartición de los másteres habilitantes su centro académico de referencia.
Avanzar hacia una mayor flexibilidad curricular en el diseño y modificación de los planes de estudio.
Impulsar formas alternativas a la docencia tradicional a través de Small Private Online Course (SPOC). Poner en marcha un programa acreditado denominado “crédito virtual docente” para la virtualización de contenidos docentes reglados utilizando la tecnología y las metodologías aplicadas en los MOOC.
Incrementar los talleres especializados que imparte el personal de la biblioteca al profesorado.
Desarrollar líneas de gamificación, aprendizaje adaptativo y personalizado, el uso del metaverso en educación superior o la aplicación de la IA en procesos de enseñanza y aprendizaje.
Fomentar la participación del personal de biblioteca en los proyectos de innovación docente.
Enriquecer los mecanismos de evaluación mediante el uso de portafolios en línea, el uso de insignias y la evaluación auténtica.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional