Ampliar la oferta académica de grado y posgrado en inglés y otros idiomas.
Promover la virtualización de itinerarios formativos de posgrado y enseñanzas propias en inglés y otros idiomas.
Aprovechar el español como activo para fomentar la virtualización de itinerarios formativos de posgrado y enseñanzas propias dirigidos a estudiantes de países de habla hispana.
Incorporar acciones en otros idiomas en el sistema de microcredenciales en materias transversales y modulares que puedan integrarse en varios títulos.
Revisar la política de pertenencia a redes y asociaciones de las que forma parte la UGR con el fin de mantener y ampliar la presencia en aquellas con mayor impacto en la actividad docente, investigadora y de transferencia.
Consolidar y aumentar la oferta de títulos conjuntos de grado, máster y doctorado según el procedimiento simplificado de verificación European Approach.
Definir una estrategia prioritaria de internacionalización en Latinoamérica con el objetivo de abrir nuevas vías de colaboración y explotar nuestra capacidad docente, investigadora y de transferencia en países de habla hispana.
Utilizar el concepto de experiencia internacional para PDI y para PAS recogido en la Estrategia de Internacionalización de la UGR y establecer medidas de registro y reconocimiento.
Reforzar nuestras acciones de internacionalización en el resto de regiones (Mediterráneo, África, Asia, etc…).
Fomentar e incentivar la participación del PDI y del PAS en procesos de benchmarking con universidades europeas para desarrollar innovaciones con impacto en nuestra institución.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional