Cooperar, desde la coordinación de la Alianza Arqus, para la plena implantación del EEES y al avance del EEE y del EEI.
Crear un equipo de trabajo que impulse buenas prácticas en gestión administrativa y académica de la movilidad.
Asumir, desde la coordinación de la Alianza Arqus, un papel activo de liderazgo a nivel nacional y europeo para contribuir a la transformación y flexibilización de las políticas europeas en materia de educación superior e investigación.
Incentivar la puesta en marcha de programas intensivos combinados presencial-virtual (Blended Intensive Programmes-BIPs), especialmente dirigido a estudios de máster.
Mantener los niveles de movilidad entrante y saliente.
Estimular la internacionalización a través de las personas que ya han realizado movilidad mediante la organización de eventos de difusión como, por ejemplo, jornadas de retorno de estudiantado, PDI y PAS.
Asegurar que la movilidad sea inclusiva y accesible para todas las personas.
Intercambiar buenas prácticas para la mejora del impacto de la Alianza en la UGR.
Mantener y reforzar los vínculos con universidades de países de cooperación con las que existe una larga trayectoria de colaboración, por ejemplo, universidades togolesas y cubanas.
Fomentar la participación del PDI y del PAS en comunidades de prácticas en el seno de la Alianza.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional