Homogeneizar y mejorar la gestión de la movilidad en los centros académicos. Rediseñar los procesos y hacerlos más ágiles para todas las personas implicadas.
Reforzar el apoyo al profesorado involucrado en tareas de internacionalización.
Contribuir activamente al desarrollo de políticas europeas en materia de educación superior e investigación desde la alianza Arqus.
Mejorar la formación en interculturalidad para los actores implicados en tareas de internacionalización.
Cooperar, desde la coordinación de la Alianza Arqus, para la plena implantación del EEES y al avance del EEE y del EEI.
Crear un equipo de trabajo que impulse buenas prácticas en gestión administrativa y académica de la movilidad.
Asumir, desde la coordinación de la Alianza Arqus, un papel activo de liderazgo a nivel nacional y europeo para contribuir a la transformación y flexibilización de las políticas europeas en materia de educación superior e investigación.
Seguir difundiendo las actividades de la Alianza Arqus entre la comunidad universitaria.
Promover e incentivar la participación de los campus de Ceuta y Melilla en las actividades de la Alianza Arqus.
Conseguir que un mayor número de personas en la UGR se involucren en las actividades de la Alianza poniendo en marcha medidas específicas según colectivos.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional