Impulsar procesos de reflexión-producción artística que contribuyan a fomentar el desarrollo de proyectos por parte del estudiantado y personas egresadas, así como a enriquecer su aprendizaje mediante la convocatoria de programas de residencias y de ayudas a la producción.
Promover la producción de grandes proyectos artísticos que pongan en relación a grupos de diferentes disciplinas permitiendo conseguir metas más ambiciosas y atractivas para poder ser giradas por otros espacios.
Promover actuaciones de diseminación de la actividad de divulgación científica en municipios de la provincia.
Promover e incentivar la creatividad cultural y la innovación artística a través de una oferta cultural de vanguardia y diversa, reforzando todas las áreas (artes escénicas, artes visuales, cine, audiovisual, música, humanidades, ciencias experimentales y de la salud, ciencias sociales y jurídicas, entre otras).
Potenciar la radio universitaria como medio experimental para la difusión y creación que permita acercar Universidad y territorio a través de podcasts.
Abrir los espacios de la Universidad a organizaciones de la sociedad civil, impulsando el asociacionismo y la generación de comunidad en la ciudadanía.
Fortalecer las alianzas institucionales para tratar de ampliar las actividades de orientación vocacional y divulgación científica en otros niveles educativos previos (infantil, primaria, secundaria y bachillerato), utilizando para ello formatos que permitan desarrollar actividades en diferentes momentos del curso y en distintas localizaciones geográficas.
Promover actividades orientadas a fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre los y las más jóvenes, con el fin de reducir la brecha de género existente en determinadas titulaciones (por ejemplo, encuentros con investigadores, visitas a laboratorios y campus de verano, entre otras).