Realizar actuaciones específicas para la musealización e interpretación del patrimonio histórico, artístico, científico y paisajístico de la UGR. Reubicar en la planta baja de la Facultad de Farmacia el museo de la farmacia junto a la farmacia María Dolores Ros Bielsa.
Potenciar la colaboración con centros educativos de Granada, Ceuta y Melilla con el fin de acercar la universidad a los centros educativos de secundaria y de formación de personas adultas.
Promover el interés por la UGR entre el público escolar dando a conocer sus instalaciones y patrimonio, y generando vínculos afectivos con la institución a través de talleres educativos, visitas patrimoniales o exposiciones temáticas.
Organizar jornadas de puertas abiertas donde el estudiantado de primaria, secundaria y bachillerato visiten activamente la universidad.
Conseguir recursos que incrementen la financiación y alianzas con las instituciones de forma que permitan promover actividades culturales en la provincia de Granada y en la ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, más allá de las que se concentran en Granada capital.
Fomentar las experiencias de formación intergeneracional entre estudiantado universitario, estudiantado de etapas escolares y el Aula Permanente de Formación Abierta.
Promover nuevas sedes del Aula Permanente de Formación Abierta y extender la oferta formativa de cursos y talleres abiertos a la sociedad a otras localidades.
Seguir apostando por los grandes referentes culturales universitarios (Madraza, Casa de Porras, Orquesta y Coro de la UGR, Herbario, etc.).
Promover actuaciones de diseminación de la actividad de divulgación científica en municipios de la provincia.