Fomentar la presentación de iniciativas culturales innovadoras y disruptivas a través de líneas específicas de financiación.
Realizar actuaciones específicas para la musealización e interpretación del patrimonio histórico, artístico, científico y paisajístico de la UGR. Ampliar el MUSAL – Museo de la Salud.
Organizar jornadas de puertas abiertas donde el estudiantado de primaria, secundaria y bachillerato visiten activamente la universidad.
Conseguir recursos que incrementen la financiación y alianzas con las instituciones de forma que permitan promover actividades culturales en la provincia de Granada y en la ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, más allá de las que se concentran en Granada capital.
Fomentar las experiencias de formación intergeneracional entre estudiantado universitario, estudiantado de etapas escolares y el Aula Permanente de Formación Abierta.
Promover nuevas sedes del Aula Permanente de Formación Abierta y extender la oferta formativa de cursos y talleres abiertos a la sociedad a otras localidades.
Seguir apostando por los grandes referentes culturales universitarios (Madraza, Casa de Porras, Orquesta y Coro de la UGR, Herbario, etc.).
Promover actuaciones de diseminación de la actividad de divulgación científica en municipios de la provincia.
Promover e incentivar la creatividad cultural y la innovación artística a través de una oferta cultural de vanguardia y diversa, reforzando todas las áreas (artes escénicas, artes visuales, cine, audiovisual, música, humanidades, ciencias experimentales y de la salud, ciencias sociales y jurídicas, entre otras).
Potenciar la radio universitaria como medio experimental para la difusión y creación que permita acercar Universidad y territorio a través de podcasts.