Promover actividades orientadas a fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre los y las más jóvenes, con el fin de reducir la brecha de género existente en determinadas titulaciones (por ejemplo, encuentros con investigadores, visitas a laboratorios y campus de verano, entre otras).
Potenciar la colaboración con centros educativos de Granada, Ceuta y Melilla con el fin de acercar la universidad a los centros educativos de secundaria y de formación de personas adultas.
Promover el interés por la UGR entre el público escolar dando a conocer sus instalaciones y patrimonio, y generando vínculos afectivos con la institución a través de talleres educativos, visitas patrimoniales o exposiciones temáticas.
Impulsar programas colaborativos estables de formación doctoral con otras universidades, en especial con la Alianza Arqus.
Potenciar la realización de doctorados profesionalizantes e industriales ligados a empresas o instituciones.
Crear sinergias con el entorno socioeconómico y con la red Alumni para fomentar el diseño y la oferta de cursos de carácter profesional.
Impulsar la internacionalización de las enseñanzas para mayores con acciones específicas en el seno de la Alianza Arqus y de otras redes de cooperación académica.
Apostar por la implantación de los másteres con mención dual que permitirán compatibilizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula con una actividad retribuida en una empresa o institución.
Promover la implicación de los agentes sociales y económicos en la definición, administración y enseñanza de los programas académicos.