Potenciar la colaboración con las residencias universitarias y promover su papel activo como espacios culturales para la difusión del patrimonio de la Universidad.
Promover la itinerancia de nuestras producciones por otros lugares para promocionar nuestra Universidad en nuestro entorno o incluso también en otras comunidades o países, utilizando para ello las vías de financiación de las convocatorias que ofrecen algunas administraciones y las alianzas europeas e internacionales.
Abrir las residencias universitarias a la sociedad y a otras instituciones para optimizar su uso y ponerlas en valor.
Promover actividades orientadas a fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre los y las más jóvenes, con el fin de reducir la brecha de género existente en determinadas titulaciones (por ejemplo, encuentros con investigadores, visitas a laboratorios y campus de verano, entre otras).
Potenciar la colaboración con centros educativos de Granada, Ceuta y Melilla con el fin de acercar la universidad a los centros educativos de secundaria y de formación de personas adultas.
Promover el interés por la UGR entre el público escolar dando a conocer sus instalaciones y patrimonio, y generando vínculos afectivos con la institución a través de talleres educativos, visitas patrimoniales o exposiciones temáticas.
Organizar jornadas de puertas abiertas donde el estudiantado de primaria, secundaria y bachillerato visiten activamente la universidad.
Fomentar las experiencias de formación intergeneracional entre estudiantado universitario, estudiantado de etapas escolares y el Aula Permanente de Formación Abierta.
Seguir apostando por los grandes referentes culturales universitarios (Madraza, Casa de Porras, Orquesta y Coro de la UGR, Herbario, etc.).