Reivindicar el papel de las universidades históricas en la conservación y protección del patrimonio, reclamando por parte de las administraciones competentes la consideración del patrimonio universitario como tipología específica y un tratamiento adecuado en relación al acceso a las vías de financiación.
Programar y planificar las intervenciones arquitectónicas necesarias en los edificios patrimoniales BIC de la UGR de cara a la celebración del V Centenario de la Universidad en 2031.
Elaborar proyectos de actuación en los edificios y lugares patrimoniales para poder optar a vías de financiación externa en las diferentes convocatorias a las que se pueda concurrir (Hospital Real, Cartuja, Azucarera de San Isidro).
Desarrollar programas anuales de actuación para intervenir progresivamente en los bienes patrimoniales muebles.
Promover la producción de grandes proyectos artísticos que pongan en relación a grupos de diferentes disciplinas permitiendo conseguir metas más ambiciosas y atractivas para poder ser giradas por otros espacios.
Seguir desarrollando el programa de difusión del patrimonio de la UGR, incluyendo publicaciones, exposiciones, visitas, talleres educativos y difusión a través de las redes sociales.
Establecer, en colaboración con otras instituciones o asociaciones, ciclos de actividades culturales o sociales –conciertos, conferencias, exposiciones– llevados a cabo en los diferentes municipios de la provincia y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, dando voz y espacio a entidades sociales y culturales.
Promover la calidad del servicio de las residencias universitarias, modernizando y mejorando progresivamente las instalaciones y los servicios ofrecidos.
Potenciar la colaboración con el resto de agentes culturales de nuestras ciudades y de nuestra provincia, buscando sinergias y desarrollando acciones conjuntas.
Potenciar la colaboración con las residencias universitarias y promover su papel activo como espacios culturales para la difusión del patrimonio de la Universidad.