Mejorar la prestación asistencial estableciendo una red de derivación de casos a otros servicios o centros de atención médica o psicológica públicos o privados.
Establecer un sistema de medición de la opinión sobre los diferentes platos o menús, para adaptarlos a los gustos mayoritarios sin menoscabo de la calidad nutricional.
Fomentar las competencias en seguridad y salud del estudiantado, incorporando actividades formativas específicas.
Diseñar un plan de mejora que incluya formación y sensibilización dirigida a la gestión de la seguridad y salud en los laboratorios y grupos de investigación.
Desarrollar una aplicación que permita conocer en tiempo real el número de personas que hay en cada momento en los distintos comedores para regular el flujo de asistencia a los mismos.
Incentivar y concienciar a los responsables de los proyectos de investigación de la necesidad de que los puestos de trabajo del personal investigador sean adecuados para el desarrollo de su actividad, cumpliendo la normativa de aplicación y de ergonomía.
Permitir a las personas con opciones alternativas de menús (celíacos, veganos, etc.) la posibilidad de poder consumirlo en sala.
Implantar un programa permanente para mejorar la calidad de vida de las mujeres de la comunidad universitaria y disminuir los riesgos asociados a la menopausia.