Reducir la petición de 3 presupuestos a la compra de suministros o servicios superiores a 5.000 euros, eliminándola en el caso de proyectos de investigación.
Crear equipos de trabajo entre las personas con responsabilidades de comunicación en unidades, servicios y centros para coordinar acciones y obtener sinergias.
Impulsar la colaboración con la Facultad de Comunicación y Documentación para el uso de los recursos audiovisuales disponibles, el conocimiento y el talento humano
Mejorar la gestión del presupuesto de departamentos, centros e institutos de investigación, posibilitando emplear los saldos disponibles de ejercicios anteriores para la ejecución de planes de inversiones plurianuales.
Dotar a los centros de un sistema de información e indicadores fiables para la gestión de sus sistemas de calidad con la implantación del gobierno del dato.
Disminuir la carga burocrática asociada a la gestión de los sistemas de calidad de los centros, unificando órganos y herramientas, simplificando informes y reduciendo el número de evidencias, de acuerdo con los límites establecidos por las agencias de evaluación.
Integrar la calidad de los servicios universitarios en la Gerencia al objeto de alinear la toma de decisiones con el impulso de proyectos transformadores e innovadores.
Definir un modelo de gestión de calidad orientado a la innovación en lugar de al control. Sistematizar la creación de equipos de mejora de procesos y de jornadas de intercambio de buenas prácticas, formando y promoviendo el uso de técnicas y metodologías colaborativas y ágiles.
Incorporar al plan de gobierno participativo una distinción especial para destacar a las personas, equipos o servicios que hayan logrado un mayor avance en el fomento de iniciativas innovadoras para mejorar la calidad del servicio.