Crear un equipo de trabajo que impulse buenas prácticas en gestión administrativa y académica de la movilidad.
Definir el concepto de experiencia de internacionalización para el estudiantado y establecer medidas de su registro, especialmente en el Suplemento Europeo al Título (SET).
Rediseñar la plataforma de gestión de doctorado, con un enfoque centrado en el estudiantado y el profesorado.
Redefinir la misión de la EIP y centrarla en la programación y en la gestión de la oferta de posgrado.
Fortalecer el papel del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado como órgano colegiado de la EIP encargado del seguimiento y control de la gestión, calidad, difusión e internacionalización de las enseñanzas de posgrado, tanto oficiales como no oficiales.
Reorganizar la gestión de procesos administrativos y académicos de los másteres para que sean liderados por unidades especializadas al objeto de acercarla al estudiantado y al profesorado.
Revisar los canales de atención e información de la EIP, integrándose en el Servicio de Información y Atención y reforzándose en momentos clave de crecimiento de la demanda de información.
Reducir la carga burocrática asumida por las coordinaciones de los títulos de másteres oficiales, redefiniendo procesos, revisando competencias y acercando su gestión especializada a los centros académicos, teniendo en cuenta su grado de especialización o interdisciplinariedad.