Crear un observatorio de movilidad que evalúe su impacto en los diferentes colectivos, así como en la institución, y monitorice los problemas derivados de su gestión (calificaciones, alojamiento, inclusión, etc.).
Definir el concepto de experiencia de internacionalización para el estudiantado y establecer medidas de su registro, especialmente en el Suplemento Europeo al Título (SET).
Revisar los canales de atención e información de la EIP, integrándose en el Servicio de Información y Atención y reforzándose en momentos clave de crecimiento de la demanda de información.
Reducir la carga burocrática asumida por las coordinaciones de los títulos de másteres oficiales, redefiniendo procesos, revisando competencias y acercando su gestión especializada a los centros académicos, teniendo en cuenta su grado de especialización o interdisciplinariedad.
Aumentar la conexión de las Escuelas Doctorales con las áreas de investigación e internacionalización.
Revisar las figuras que intervienen en la gestión del Doctorado (director, codirector, tutor) para unificar requisitos y simplificar la gestión.
Rediseñar la plataforma de gestión de doctorado, con un enfoque centrado en el estudiantado y el profesorado.