Revisar los protocolos internos para agilizar la resolución de los procedimientos ante situaciones de acoso, con especial atención a la adopción de medidas cautelares ante denuncias de carácter grave.
Coordinar todas las competencias, actuaciones y servicios relacionados con la cooperación al desarrollo.
Articular un sistema de acompañamiento integral a las personas de la comunidad universitaria víctimas de violencia de género.
Reforzar los mecanismos y las actividades de concienciación y sensibilización en materia de “Educación para la Ciudadanía Global (ECG)” dirigidos a todos los colectivos.
Fomentar programas que propicien la inclusión de mujeres en áreas STEM y hombres en grados tradicionalmente feminizados (los dedicados a cuidados).
Poner en marcha la formación práctica basada en el aprendizaje-servicio para conectar al estudiantado de ciertos títulos académicos con la cooperación al desarrollo, especialmente en el marco de la “Educación para la Ciudadanía Global (ECG)”.
Extender la experiencia de los puntos violeta de los centros académicos a todos los servicios y unidades de la UGR.
Constituir un órgano consultivo en el que estén representadas las asociaciones y las personas con discapacidad de la comunidad universitaria, con el objeto de evaluar políticas e impulsar nuevas medidas para fomentar la inclusión.
Coordinar todas las competencias, actuaciones y servicios relacionados con las personas con discapacidad y otros colectivos en riesgo de exclusión social.
Incorporar en el programa de prácticas académicas de la UGR una línea específica para estudiantado con diversidad funcional.