Aumentar progresivamente las plazas en los másteres habilitantes más demandados.
Promover programas transversales complementarios de formación en tecnologías y soft skills para mejorar la empleabilidad.
Rediseñar la plataforma de gestión de doctorado, con un enfoque centrado en las personas usuarias, principalmente en el estudiantado y en el profesorado.
Generar un portafolio abierto de currículum ampliado que permita acreditar competencias y habilidades desarrolladas a través de cursos, laboratorios, voluntariados, etc.
Realizar una oferta de cursos obligatorios de doctorado en formato híbrido, que permita realizar esta formación a distancia, así como mejorar su planificación y comunicación.
Reforzar los programas de prácticas vinculados al territorio (programas Puentes y Campus Rural).
Promover programas y actividades que permitan la interconexión del estudiantado de posgrado y la colaboración entre doctorandos de diferentes programas (Jornadas de Investigadores en Formación, Speed networking…).
Homogeneizar los criterios seguidos para la resolución de procedimientos como la evaluación única final o los cambios de grupo para evitar las diferencias de aplicación en centros y departamentos.
Desarrollar un sentido fuerte de identidad UGR, que luego incida en una red Alumni potente, construida desde la propia vida universitaria.
Agilizar los procesos de sustitución de profesorado ante situaciones de baja temporal.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional