Fomentar la inclusión de contenidos ambientales y de sostenibilidad en la oferta formativa a través del sistema de microcredenciales.
Poner en marcha medidas de reconocimiento a las iniciativas universitarias para la reducción del impacto ambiental de la propia institución.
Llevar a cabo experiencias de aprendizaje-servicio o prácticas docentes que repercutan en la mejora ambiental de nuestros campus.
Motivar al estudiantado para participar en la gestión ambiental de la UGR a través de campañas de limpieza de residuos en zonas sucias de la ciudad, el campo, la montaña y la playa o campañas de plantación de árboles y arbustos, entre otras.
Establecer criterios ambientales para la adquisición de vehículos. Renovar el parque móvil de forma progresiva optando por vehículos eléctricos o híbridos.
Fomentar la movilidad activa a través de acciones de difusión o acciones participativas que involucren a la comunidad universitaria.
Crear un mapa verde-patrimonial (edificios emblemáticos) de la UGR y promoverlo como itinerario o recorrido urbano.
Identificar elementos verdes singulares de la institución para documentarlos, ilustrarlos y hacerlos visibles.
Minimizar el consumo de agua potable y mejorar la gestión de los vertidos. Reciclar, recuperar y aprovechar otras aguas para riego de jardines.
Promover la reducción en el consumo de envases de plásticos en los Servicios de Comedores Universitarios y sustituirlos progresivamente por otros realizados con materiales reciclados y que no sean de un solo uso.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional