Abrir los espacios de la Universidad a organizaciones de la sociedad civil, impulsando el asociacionismo y la generación de comunidad en la ciudadanía.
Fomentar las experiencias de formación intergeneracional entre estudiantado universitario, estudiantado de etapas escolares y el Aula Permanente de Formación Abierta.
Establecer mecanismos para captar y atender las necesidades del entorno a través de plataformas digitales y estrategias adaptadas a los diversos centros y ámbitos del conocimiento.
Seguir apostando por los grandes referentes culturales universitarios (Madraza, Casa de Porras, Orquesta y Coro de la UGR, Herbario, etc.).
Construir centros de investigación polivalentes en los entornos del campus de Fuentenueva y del campus de Aynadamar que atiendan a las demandas de grupos de investigación de distintos ámbitos de conocimiento.
Crear una estación biológica de campo en el espacio de que disponemos en la Resinera, dedicada a la investigación y la docencia.
Apoyar las iniciativas para crear laboratorios de investigación en Sierra Nevada que nos sitúen como la universidad de referencia internacional en estudios de cambio climático.
Impulsar la captación de recursos externos para que la Azucarera sea un nuevo polo de investigación en sostenibilidad, medioambiente y patrimonio.
Crear una incubadora de spin-offs de la UGR en el PTS, en la que se ofrezcan servicios empresariales más allá del propio alojamiento físico.
Incrementar el número de actuaciones coordinadas con la Fundación PTS y con el Parque de las Ciencias.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional