Dar visibilidad a los resultados de la institución en el ámbito internacional aprovechando el alcance y recursos del CLM.
Promover una oferta académica virtual que fomente la participación del estudiantado en la movilidad combinada (Blended Mobility-BM).
Garantizar que la información relevante esté disponible y accesible al menos en español y en inglés en un repositorio institucional destinado al estudiantado, por ejemplo, el catálogo bilingüe de oferta académica UGRCat.
Fortalecer las relaciones con las asociaciones de estudiantes activas en el ámbito de la movilidad
Reivindicar el español como lengua para la internacionalización, en particular para la atracción de talento y la generación y transferencia de conocimiento.
Implantar medidas para avanzar en la movilidad sostenible.
Intensificar la cooperación entre los diferentes agentes socioeconómicos.
Fomentar la movilidad en posgrado y la realización de prácticas internacionales.
Contribuir activamente al desarrollo de políticas europeas en materia de educación superior e investigación desde la alianza Arqus.
Crear un observatorio de movilidad que evalúe su impacto en los diferentes colectivos, así como en la institución, y monitorice los problemas derivados de su gestión (calificaciones, alojamiento, inclusión, etc.).
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional