Poner en marcha programas de sensibilización dirigidos a pymes que permitan visibilizar a la UGR como principal socio en I+D, tanto en lo que se refiere a la generación de conocimiento como a la provisión de servicios e infraestructuras.
Seguir potenciando la formación relacionada con el emprendimiento a través de los programas ya consolidados en la institución y desarrollar nuevas iniciativas.
Fomentar la creación de espacios de discusión sectoriales para estimular la conexión entre los diferentes grupos de investigación y los agentes socioeconómicos, con el fin de generar programas colaborativos.
Incluir el desarrollo de competencias relacionadas con el emprendimiento en los títulos oficiales y ligarlas al sistema de microcredenciales para garantizar su reconocimiento.
Poner en marcha un comité asesor y un programa de intercambio de conocimiento con empresas involucrando al Consejo Social como elemento dinamizador.
Implementar planes de colaboración internacional en I+D colaborativa, proyectos de desarrollo y transferencia de conocimiento.
Reforzar y desarrollar los programas de colaboración con la administración local y provincial para la vinculación de la docencia práctica y las prácticas empresariales con los retos del territorio.
Poner en marcha un “escaparate” que permita visualizar las infraestructuras de investigación disponibles en la UGR.
Facilitar la realización de tesis doctorales industriales en la UGR, diseñando un programa adaptado para doctorandos industriales que tenga en cuenta sus particularidades.
Implementar un plan de comunicación institucional en coordinación con la Oficina de Gestión de la Comunicación que permita dar a conocer y poner en valor a nivel local, nacional e internacional el potencial científico de la UGR.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional