Desarrollar un plan específico de atracción de talento en áreas más afectadas por el relevo generacional.
Eliminar la obligatoriedad de pedir tres presupuestos en cualquier adquisición con cargo a proyectos de investigación.
Actualizar automáticamente la remuneración de contratos predoctorales con la renovación del convenio colectivo correspondiente.
Eliminar la necesidad de realizar “cómprame” en gastos realizados durante desplazamientos y trabajos de campo fuera de Granada, en gastos abonados con tarjeta del investigador y progresivamente en el resto de gastos menores.
Elaborar un plan específico para la plantilla de personal técnico que atienda las necesidades de investigación.
Regular los remanentes de contratos y proyectos europeos, de forma que permitan el desarrollo de nuevos programas de investigación.
Garantizar que el perfil de acceso a plantilla del personal técnico tenga un alto componente investigador, eliminando el acceso de personal no especializado y estableciendo unos requisitos de acceso y promoción adecuados.
Modificar el actual acuerdo marco de viajes para favorecer a un mayor número de agencias de viaje locales.
Establecer mecanismos que permitan adecuar la carrera profesional de este colectivo a la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (LCTI) y a la prevista en la LOSU.
Potenciar las actividades académicas promovidas desde las cátedras y aulas: formación a lo largo de la vida, prácticas y becas para las y los estudiantes y organización de enseñanzas propias.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional