Promover itinerarios profesionales para el desarrollo de competencias lingüísticas y de internacionalización.
Aprovechar el potencial del Centro de Lenguas Modernas (CLM) como vía para atraer estudiantado más allá de la movilidad Erasmus de países como USA, UK, Australia, Canadá, China o Japón que requieren una flexibilidad y singularidad específica.
Utilizar la experiencia previa, estructura y recursos del CLM para acceder a fondos de promoción de internacionalización de países fuera del área Erasmus y europeo.
Mantener y reforzar los vínculos con universidades de países de cooperación con las que existe una larga trayectoria de colaboración, por ejemplo, universidades togolesas y cubanas.
Seguir difundiendo las actividades de la Alianza Arqus entre la comunidad universitaria.
Reforzar nuestro papel como puente entre el emergente continente africano y Europa aprovechando nuestra presencia en las ciudades norteafricanas de Ceuta y Melilla.
Conseguir que un mayor número de personas en la UGR se involucren en las actividades de la Alianza poniendo en marcha medidas específicas según colectivos.
Reforzar la estrategia para la acogida de personas procedentes de otras universidades beneficiarias de protección internacional.
Intercambiar buenas prácticas para la mejora del impacto de la Alianza en la UGR.
Incentivar el voluntariado internacional entre los miembros de la comunidad universitaria a través de las medidas específicas recogidas en el eje “Una universidad igualitaria e inclusiva que se preocupa por el bienestar físico y emocional de las personas “.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional