Crear un equipo de trabajo que impulse buenas prácticas en gestión administrativa y académica de la movilidad.
Desarrollar eventos que permitan poner en contacto al estudiantado con experiencia en movilidad con aquellos que aún no la tengan.
Incentivar la puesta en marcha de programas intensivos combinados presencial-virtual (Blended Intensive Programmes-BIPs), especialmente dirigido a estudios de máster.
Facilitar la reintegración tras una movilidad de larga duración a través de programas de mentorización.
Asegurar que la movilidad sea inclusiva y accesible para todas las personas.
Promover itinerarios profesionales para el desarrollo de competencias lingüísticas y de internacionalización.
Aprovechar el potencial del Centro de Lenguas Modernas (CLM) como vía para atraer estudiantado más allá de la movilidad Erasmus de países como USA, UK, Australia, Canadá, China o Japón que requieren una flexibilidad y singularidad específica.
Utilizar la experiencia previa, estructura y recursos del CLM para acceder a fondos de promoción de internacionalización de países fuera del área Erasmus y europeo.
Mantener y reforzar los vínculos con universidades de países de cooperación con las que existe una larga trayectoria de colaboración, por ejemplo, universidades togolesas y cubanas.
Seguir difundiendo las actividades de la Alianza Arqus entre la comunidad universitaria.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional