Revisar la política de pertenencia a redes y asociaciones de las que forma parte la UGR con el fin de mantener y ampliar la presencia en aquellas con mayor impacto en la actividad docente, investigadora y de transferencia.
Fomentar e incentivar la participación del PDI y del PAS en procesos de benchmarking con universidades europeas para desarrollar innovaciones con impacto en nuestra institución.
Definir una estrategia prioritaria de internacionalización en Latinoamérica con el objetivo de abrir nuevas vías de colaboración y explotar nuestra capacidad docente, investigadora y de transferencia en países de habla hispana.
Mejorar el reconocimiento de la participación del PDI y del PAS en proyectos internacionales de cooperación académica como, por ejemplo, los proyectos Erasmus+ KA2.
Reforzar nuestras acciones de internacionalización en el resto de regiones (Mediterráneo, África, Asia, etc…).
Fomentar y visibilizar la internacionalización a través de medidas de reconocimiento como la organización de un premio anual de internacionalización para el estudiantado, PDI y PAS.
Reforzar la imagen de la UGR en el exterior como destino para la atracción de talento.
Actuar de manera integral en los espacios universitarios de Sierra Nevada, dotándolos de las mejoras necesarias para la práctica deportiva y de las condiciones óptimas para la investigación que se lleva a cabo en ellos.
Elaborar proyectos de actuación en los edificios y lugares patrimoniales para poder optar a vías de financiación externa en las diferentes convocatorias a las que se pueda concurrir (Hospital Real, Cartuja, Azucarera de San Isidro).
Integrar a la Biblioteca Universitaria y al Archivo Universitario en la programación cultural y social de la Universidad de Granada.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional