Potenciar la escala profesional de internacionalización para asegurar la capacitación del personal y su estabilidad.
Identificar los puestos con requerimientos de idioma y de competencias específicas para la internacionalización en la RPT del PAS.
Promover itinerarios profesionales para el desarrollo de competencias lingüísticas y de internacionalización.
Utilizar la experiencia previa, estructura y recursos del CLM para acceder a fondos de promoción de internacionalización de países fuera del área Erasmus y europeo.
Definir una estrategia prioritaria de internacionalización en Latinoamérica con el objetivo de abrir nuevas vías de colaboración y explotar nuestra capacidad docente, investigadora y de transferencia en países de habla hispana.
Mejorar el reconocimiento de la participación del PDI y del PAS en proyectos internacionales de cooperación académica como, por ejemplo, los proyectos Erasmus+ KA2.
Reforzar nuestras acciones de internacionalización en el resto de regiones (Mediterráneo, África, Asia, etc…).
Fomentar y visibilizar la internacionalización a través de medidas de reconocimiento como la organización de un premio anual de internacionalización para el estudiantado, PDI y PAS.
Reforzar la imagen de la UGR en el exterior como destino para la atracción de talento.
Potenciar y reforzar el papel de los asesores regionales.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional