Mantener y fortalecer los instrumentos al servicio de la formación lingüística y cultural (CLM, Instituto Confucio, etc.).
Reconocer la competencia lingüística en varios idiomas como mérito en la profesionalización de la gestión de la internacionalización.
Reforzar la estructura y los recursos de los servicios lingüísticos.
Desarrollar soluciones tecnológicas adecuadas para apoyar el proceso de creación y de traducción de contenidos en inglés con calidad adecuada como, por ejemplo, UGRTerm, guías de estilo, etc.
Dar visibilidad a los resultados de la institución en el ámbito internacional aprovechando el alcance y recursos del CLM.
Reivindicar el español como lengua para la internacionalización, en particular para la atracción de talento y la generación y transferencia de conocimiento.
Reforzar el apoyo al profesorado involucrado en tareas de internacionalización.
Contribuir activamente al desarrollo de políticas europeas en materia de educación superior e investigación desde la alianza Arqus.
Mejorar la formación en interculturalidad para los actores implicados en tareas de internacionalización.
Cooperar, desde la coordinación de la Alianza Arqus, para la plena implantación del EEES y al avance del EEE y del EEI.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional