Cooperar, desde la coordinación de la Alianza Arqus, para la plena implantación del EEES y al avance del EEE y del EEI.
Asumir, desde la coordinación de la Alianza Arqus, un papel activo de liderazgo a nivel nacional y europeo para contribuir a la transformación y flexibilización de las políticas europeas en materia de educación superior e investigación.
Impulsar medidas para dar a conocer las actividades de la Alianza Arqus en el entorno socioeconómico de la ciudad.
Mantener y reforzar los vínculos con universidades de países de cooperación con las que existe una larga trayectoria de colaboración, por ejemplo, universidades togolesas y cubanas.
Reforzar nuestro papel como puente entre el emergente continente africano y Europa aprovechando nuestra presencia en las ciudades norteafricanas de Ceuta y Melilla.
Reforzar la estrategia para la acogida de personas procedentes de otras universidades beneficiarias de protección internacional.
Incentivar el voluntariado internacional entre los miembros de la comunidad universitaria a través de las medidas específicas recogidas en el eje “Una universidad igualitaria e inclusiva que se preocupa por el bienestar físico y emocional de las personas “.
Identificar los servicios que requieren atención a personas de otros países para fortalecer su competencia intercultural y lingüística y garantizar su prestación.
Reforzar la imagen de la UGR en el exterior como destino para la atracción de talento.
Desarrollar programas anuales de actuación para intervenir progresivamente en los bienes patrimoniales muebles.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional