Reforzar la estrategia para la acogida de personas procedentes de otras universidades beneficiarias de protección internacional.
Incentivar el voluntariado internacional entre los miembros de la comunidad universitaria a través de las medidas específicas recogidas en el eje “Una universidad igualitaria e inclusiva que se preocupa por el bienestar físico y emocional de las personas “.
Utilizar la experiencia previa, estructura y recursos del CLM para acceder a fondos de promoción de internacionalización de países fuera del área Erasmus y europeo.
Fomentar e incentivar la participación del PDI y del PAS en procesos de benchmarking con universidades europeas para desarrollar innovaciones con impacto en nuestra institución.
Mejorar el reconocimiento de la participación del PDI y del PAS en proyectos internacionales de cooperación académica como, por ejemplo, los proyectos Erasmus+ KA2.
Incentivar el desarrollo de nuevas metodologías docentes que conecten las y los estudiantes de la UGR con estudiantes de universidades socias.
Incentivar la colaboración docente con miembros de universidades socias en el ámbito internacional, con especial hincapié en los miembros de la Alianza Arqus.
Revisar la política de pertenencia a redes y asociaciones de las que forma parte la UGR con el fin de mantener y ampliar la presencia en aquellas con mayor impacto en la actividad docente, investigadora y de transferencia.