Incentivar la colaboración en investigación con miembros de la Alianza a través de redes interdisciplinares.
Mantener y reforzar los vínculos con universidades de países de cooperación con las que existe una larga trayectoria de colaboración, por ejemplo, universidades togolesas y cubanas.
Reforzar la estrategia para la acogida de personas procedentes de otras universidades beneficiarias de protección internacional.
Definir una estrategia prioritaria de internacionalización en Latinoamérica con el objetivo de abrir nuevas vías de colaboración y explotar nuestra capacidad docente, investigadora y de transferencia en países de habla hispana.
Reforzar nuestras acciones de internacionalización en el resto de regiones (Mediterráneo, África, Asia, etc…).
Fomentar e incentivar la participación del PDI y del PAS en procesos de benchmarking con universidades europeas para desarrollar innovaciones con impacto en nuestra institución.
Mejorar el reconocimiento de la participación del PDI y del PAS en proyectos internacionales de cooperación académica como, por ejemplo, los proyectos Erasmus+ KA2.
Incentivar el desarrollo de nuevas metodologías docentes que conecten las y los estudiantes de la UGR con estudiantes de universidades socias.