Conseguir que en cada unidad, servicio o centro haya mentores especializados que, además de transferir el conocimiento necesario, acojan al personal que se incorpore y les ayuden a la integración en el equipo de trabajo.
Crear un programa de movilidad en otras universidades españolas para el aprendizaje de buenas prácticas y el desarrollo de proyectos específicos.
Fomentar el desarrollo profesional del personal técnico del sector 4 (Especialidades). Promover y subvencionar la realización de módulos o cursos externos habilitadores o ligados a profesiones reconocidas en el ámbito laboral.
Establecer programas de objetivos por unidades coordinados por el/la responsable de la unidad con un sistema de puesta en común periódica para valoración de resultados.
Establecer un plan de formación específica para desarrollar las competencias que permitan ejercer la prestación de servicios en la modalidad no presencial (teletrabajo): herramientas y competencias digitales, prevención de riesgos laborales, seguridad informática y protección de datos, trabajo por objetivos y resultados, planificación y gestión del trabajo en equipo.
Potenciar las iniciativas individuales o grupales de mejora en la gestión integrándolas en los procesos y extrapolándolas a otras unidades donde pueda aprovecharse esa experiencia y trabajo.
Potenciar los itinerarios virtuales abiertos de formación como vehículo flexible y permanente de formación.
Registrar las iniciativas, actuaciones y participación de todas las personas en el cumplimiento de objetivos estratégicos destinados a mejoras en la gestión.
Diversificar las actividades formativas, incluyendo actividades formativas externas, asistencias a jornadas, visitas a otras universidades, entre otras.