Identificar a través de la red Alumni UGR a profesionales relacionados con la cooperación al desarrollo para crear sinergias y colaboraciones específicas en esta materia.
Aumentar el reconocimiento a los miembros de la comunidad universitaria por su participación activa y continuada en actividades de cooperación universitaria al desarrollo.
Poner en marcha la estrategia “Facultad/Escuela inclusiva” y acometer, de manera progresiva, actuaciones para eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la señalética, entre otras.
Publicar un compromiso de tolerancia cero con todos los casos de discriminación, acoso o violencia por razón de género o en contra de la comunidad LTGBIQA+.
Garantizar a las personas con capacidades diferentes la plena accesibilidad a la Biblioteca como espacio y servicio.
Revisar los protocolos internos para agilizar la resolución de los procedimientos ante situaciones de acoso, con especial atención a la adopción de medidas cautelares ante denuncias de carácter grave.
Coordinar todas las competencias, actuaciones y servicios relacionados con la cooperación al desarrollo.
Articular un sistema de acompañamiento integral a las personas de la comunidad universitaria víctimas de violencia de género.
Reforzar los mecanismos y las actividades de concienciación y sensibilización en materia de “Educación para la Ciudadanía Global (ECG)” dirigidos a todos los colectivos.
Fomentar programas que propicien la inclusión de mujeres en áreas STEM y hombres en grados tradicionalmente feminizados (los dedicados a cuidados).