Garantizar que la información relevante esté disponible y accesible al menos en español y en inglés en un repositorio institucional destinado al estudiantado, por ejemplo, el catálogo bilingüe de oferta académica UGRCat.
Reivindicar el español como lengua para la internacionalización, en particular para la atracción de talento y la generación y transferencia de conocimiento.
Seguir impulsando la capacitación lingüística del estudiantado, manteniendo la gratuidad de la acreditación en el CLM para cumplir con el requisito de competencia lingüística B1 en una lengua extranjera para la obtención del título de Grado.
Consolidar la promoción del español en instituciones socias del ámbito internacional a través de los centros de lengua y cultura española en el exterior o los lectorados.
Fomentar y reforzar la capacitación lingüística del PAS, para que todos los servicios puedan trabajar y atender personas en otro idioma.
Mantener la participación activa en foros internacionales de toma de decisiones de política lingüística, como por ejemplo el Consejo Europeo de las Lenguas.
Fomentar y reforzar la capacitación lingüística del PDI, en especial para la investigación, la movilidad, la atención al estudiantado y la docencia en otros idiomas.
Ofertar a través del CLM cursos de idiomas por campus y centros y programar formación específica y dirigida para colectivos determinados.
Asumir, desde la coordinación de la Alianza Arqus, un papel activo de liderazgo a nivel nacional y europeo para contribuir a la transformación y flexibilización de las políticas europeas en materia de educación superior e investigación.