Fomentar la creación de “hiperaulas” en los centros para favorecer entornos educativos flexibles siguiendo el modelo de European Schoolnet y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).
Crear espacios de coworking en los distintos centros de la UGR para fomentar el trabajo en equipo y colaborativo para estudiantado o profesorado.
Crear espacios de aprendizaje activo, habilitando aulas abiertas en todos los centros para facilitar el trabajo en equipo.
Avanzar hacia un modelo de campus virtual de prácticas, pasando de un modelo de aula informática de prácticas con equipos fijos, de rápida obsolescencia, a un modelo basado en software virtualizado (Misoft UGR) en el que cada estudiante puede utilizar su propio equipo o un equipo portátil en préstamo.
Desarrollar un plan propio integral de docencia que incluya diferentes líneas de financiación y actividades (formación docente, metodologías innovadoras, virtualización de contenidos, docencia práctica, implantación de mejoras en títulos, etc.).
Crear UGR Academia como centro integral de formación e innovación que aglutine toda la oferta formativa relacionada con la mejora de la docencia.
Conseguir implicar al colectivo Alumni en la mentorización del estudiantado a distintos niveles, desde la realización de trabajo fin de grado (TFG) y trabajo fin de máster (TFM), hasta el desarrollo de iniciativas emprendedoras y de mentorización.
Organizar eventos y conferencias donde el colectivo Alumni pueda compartir sus experiencias y conocimientos con las y los estudiantes y graduados.