Avanzar hacia un modelo de campus virtual de prácticas, pasando de un modelo de aula informática de prácticas con equipos fijos, de rápida obsolescencia, a un modelo basado en software virtualizado (Misoft UGR) en el que cada estudiante puede utilizar su propio equipo o un equipo portátil en préstamo.
Mejorar el cuestionario de opinión del estudiantado sobre la actuación docente del profesorado, adaptándolo a la singularidad de cada materia, y buscar fórmulas para incentivar la participación del estudiantado.
Incrementar las acciones formativas sobre gestión de la bibliografía y respeto de la propiedad intelectual al estudiantado de nuevo ingreso.
Desarrollar un plan propio integral de docencia que incluya diferentes líneas de financiación y actividades (formación docente, metodologías innovadoras, virtualización de contenidos, docencia práctica, implantación de mejoras en títulos, etc.).
Proponer la creación de unidades de acción tutorial en los centros con el fin de ofrecer al estudiantado un acompañamiento constante y promover su bienestar durante todo el periodo universitario.
Crear UGR Academia como centro integral de formación e innovación que aglutine toda la oferta formativa relacionada con la mejora de la docencia.
Incentivar que el profesorado senior se responsabilice de la docencia de las asignaturas de los primeros cursos de Grado.
Ofrecer una oferta formativa para el profesorado, continua, abierta y flexible que contemple todas las modalidades de aprendizaje (presencial, virtual, híbrida y autónoma).