Desarrollar el Plan de Dedicación Académica que haga visible todas las actividades que realiza el PDI.
Desarrollar un programa formativo en competencias digitales y en competencias lingüísticas para el PDI.
Alinear el POD con el Plan de Dedicación Académica para la consideración en el encargo académico de las actividades de investigación (sexenios, proyectos, etc.), actividades docentes y de tutorización, formación y gestión, así como otros criterios que permitan individualizar la dedicación académica del profesorado en el marco establecido por la LOSU.
Reforzar las actividades de sensibilización en los valores éticos de la institución: igualdad, diversidad, inclusión, no discriminación o integridad académica, entre otros.
Llevar a cabo un estudio exhaustivo por departamentos y ámbitos/áreas de conocimiento para detectar y planificar las necesidades de la plantilla docente.
Elaborar conjuntamente con los departamentos y ámbitos/áreas de conocimiento implicados planes para la renovación progresiva del profesorado, especialmente en los ámbitos/áreas más deficitarios.
Agilizar los procesos selectivos del PDI mediante la revisión de los plazos y fases del procedimiento en los términos que permita la legislación vigente.
Establecer las necesidades de relevo generacional como uno de los criterios para la dotación de nuevas plazas.
Impulsar convocatorias específicas de contratos predoctorales de acuerdo a planes propios para promover el relevo generacional en áreas deficitarias.