Desarrollar un plan de sustitución de equipos individuales en fachadas para avanzar hacia sistemas integrales de climatización más eficientes e integrados desde el punto de vista arquitectónico.
Establecer un sistema de control, análisis y posterior gestión de datos que permita monitorizar instalaciones y tomar decisiones para la mejora de la eficiencia energética.
Fomentar la creación de “hiperaulas” con los medios audiovisuales y las instalaciones necesarias que permitan el desarrollo de nuevas metodologías educativas, compartiendo actividades en un mismo espacio físico y temporal.
Racionalizar las infraestructuras TIC para el estudiantado, pasando de un modelo tradicional de equipamiento informático fijo, con riesgo de rápida obsolescencia, a un modelo más actual basado en la filosofía bring your own device (BYOD).
Participar activamente en el proyecto Huella Verde de Granada, que facilite la compensación de las emisiones generadas por la institución.
Instalar paneles fotovoltaicos en las cubiertas de los edificios en todos los campus universitarios.
Instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos e híbridos enchufables en los centros.
Potenciar la política de descarbonización y de reducción de emisiones de CO2 en los edificios de la UGR mediante el cambio de las instalaciones que consuman gasoil.
Elaborar un plan de sustitución de ventanas exteriores y mejora de la envolvente (fachadas y cubiertas) para la reducción de pérdidas de energía.
Diseñar y construir nuevos edificios destinados a la investigación con un carácter polivalente que puedan atender nuevas y futuras demandas de acuerdo con la actividad real de los distintos grupos de investigación.
Una universidad que contribuye al desarrollo integral del PDI, que garantiza su relevo generacional y que le acompaña a lo largo de su crecimiento profesional